COSTUMBRES Y CREENCIAS
AUTOR: CARMELA CHIROQUE CHIQUINTA.
COSTUMBRES, CREENCIAS Y TRADICIONES
1. CONCEPTUALIZACIONES:
Creencia: Es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.
Como mera actitud mental, que puede ser inconsciente, no es necesario que se formule lingüísticamente como pensamiento; pero como tal actúa en la vida psíquica y en el comportamiento del individuo orientando su inserción y conocimiento del mundo.
Costumbres: Una costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de las personas son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional distintivo.
Una costumbre es una forma de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distingue de otras comunidades; por ejemplo: sus danzas, sus fiestas, sus comidas, su idioma o su artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas "malas costumbres", que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación social, y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.
Tradición: Es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad1 considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se consoliden. También se llama tradición a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA LAMBAYECANA EN EL INDIVIDUO
La cultura adapta a una persona a su lugar en la sociedad. Esto se da a través del proceso de socialización. El comportamiento individual depende de la interacción entre las características personales y el ambiente que lo rodea o medio cultural. ("Nuevos Paradigmas Institucionales". Soc. Segundo Vásquez Zuloeta).
En el norte del Perú pre-incaico existían etnias que tenían sus particularidades culturales, religiosas, artísticas e inclusive poseían sus propias lenguas. Por ejemplo, la lengua mochica tenía su propia gramática según E. Brunning.
Importantes restos arqueológicos son síntomas del alto grado de desarrollo que alcanzaron los mochicas. Asombra al mundo el “Señor de Sipán”, también son conocidas las pirámides de Túcume.
En el departamento de Lambayeque se da el verdadero señorío de la amistad. Sus ciudades y pueblos son acogedores y prodigan un trato amable y un espíritu bondadoso. Para que se dé este clima hace falta la confianza, pero antes la persona debe sentirse cómoda consigo misma. Sólo así los sentimientos se expresarán libremente.
Tenemos expresiones de cultura popular: Por ejemplo el conjunto de décimas, cuartetos, versos, cumanas, que son dichos expresados en forma espontánea de cuya atenta lectura se desprende la creatividad del lambayecano. La gente que lo cultiva son trabajadores del campo, de los complejos agroindustriales.
Las cumanas eran aquellas conversaciones sostenidas entre dos o más personas en forma improvisada. Sin necesidad de ser poetas las recitaban o cantaban. Estas manifestaciones han sido recogidas de diversos encuentros sociales, como los almuerzos y tienen carácter amoroso, político, religioso, burlón, etc. con las cuales se hacían bromas, en un ambiente de confraternidad y de camaradería.
2.1. Literatura regional: Se destacan dos novelas que dan a conocer nuestra identidad cultural.
- “El Daño” de Carlos Camino Calderón es una novela costumbrista folklórica que pinta la actividad de la hechicería.
- “Puerto Cholo” de Mario Puga relata de vida de los habitantes de Puerto Eten (distrito de la provincia de Chiclayo) pueblo de pescadores.
2.2. Folklore: Consideramos 2 aspectos:
a) Leyendas: Por ejemplo La Campana de Oro de una de las iglesias de Zaña. Por querer ponerla a buen resguardo de los piratas cayó al río cerca del cerro hoy denominado “campana”.
La leyenda cuenta que algunas noches se escucha los tallidos de la campana que tiene un sonido diverso a las hechas de otro material.
b) Costumbres: Son el conjunto de usos y cualidades que forman el carácter distintivo de una nación o persona (Diccionario Lexus).
Ejemplos:
- El “padrino” para el primer corte de pelo del niño y el primer corte de uñas.
- El luto cerrado en las mujeres y las visitas al cementerio en los aniversarios o el día de muertos.
2.3. La brujería: Es famoso el pueblo de Salas (distrito de la provincia de Lambayeque) donde se realiza la cura de males con el cuy. El tratamiento de la enfermedad es realizado con hierbas medicinales.
2.4. Danzas: Son de carácter ritual. Destacan el Tondero de carácter erótico, ya que simboliza el cortejo para el apareamiento de la pava aliblanca, ave propia de ésta parte del Perú y que se encuentra en vías de extinción
La Marinera es un baile muy elegante característico del norte peruano.
2.5. Religiosidad popular:
En el departamento de Lambayeque se celebran cerca de quinientas fiestas religiosas al año y de ellas más de cien están dedicadas a las cruces.
Notamos la presencia creciente de fiestas “capitalinas” (Señor de los Milagros, Sta. Rosa, Virgen de Carmen y San Martín de Porres, etc.) Reflejo de la ascendente influencia centralista de Lima. Sin embargo, trasciende la importancia de las grandes fiestas rurales.
La fiesta más concurrida del norte nació hace un siglo y en el seno de cerro Chalpón de Motupe (5 de agosto) atrayendo a cientos de miles de devotos al año. Otros casos incluyen las devociones del Señor Cautivo de Monsefú y Ayabaca (14 de Setiembre y 3 de Octubre), Divino Niño de Milagro de Villa Eten (22 de Julio) y las veneraciones de los difuntos sobre todo en Mórrope (1º de Noviembre).
2.5.1. Procesión religiosa: Es uno de los más difundidos géneros de fiesta religiosa.
Tiene sus antecedentes tanto en la tradición católica hispana como en la sociedad muchick y andina. Por ejemplo: Monsefú y San José con su patrón San Pedro realizan la procesión ya sea por vía marítima o terrestre.
Las bandas musicales en estas fiestas son muy importantes: de Monsefú y Reque provienen las bandas más conocidas y de estas tierras han surgido los mejores músicos.
2.6. Gastronomía: Está expresada en el arte culinario lambayecano, reconocido en todo el país. La comida es uno de los elementos de integración en toda reunión social. Ejemplos: El cebiche, arroz con pato, cabrito, sudados, chinguirito, piqueos, humitas, tamales, causa. En dulces destacan el King Kong, las natillas y para calmar la sed, un complemento nutricional de las épocas pre-incas: la chicha. (“Cocina Cultura e Identidad”. Pedro Delgado en Utopía Norteña Nº 2 pág. 143).
CONCLUSIONES:
En la antigüedad, nuestros antepasados, escribían poco y con grandes dificultades, y las posibilidades de recurrir a la lectura eran exiguas o nulas. Esto sirvió de base para la creación de formas de expresión orales y gestuales, y para la formación y el enriquecimiento del idioma.
Sin la tradición oral no se hubiera efectuado la transmisión de conocimientos y por ende la utilización de los instrumentos, las tradiciones, las advertencias y consejos, los usos, las leyes y las costumbres, claves para la supervivencia de la especie humana.
La riqueza cultural lambayecana es posible así mismo por la gama de matices relacionales, la relación entre visitantes y pobladores, la riqueza étnica y cultural.
Para Lambayeque y para sus distritos es necesario que valoren más, es de vital importancia rehabilitar lo que se ha perdido u olvidado, rehacer sus cauces de diálogo, restablecer sus fiestas y costumbres, recrear los valores propios de la región.
Los educadores son los que dan las pautas metodológicas para acceder a esa importante información que está ahí pero a la que no se accede en muchos casos por falta de conocimiento o de escasa valoración de las raíces culturales.
Referencias bibliográficas:
Revista "Utopía Norteña" 1, 2, y 3 (Editoriales) FACHSE – UNPRG.
Lundero .V. Suplemento Cultural del diario La Industria, 1991 DPR 154. (2000).
Sánchez, V. (1999). "Sistema Cultural Peruano”. (Monografía). Perú: 6 edición.
Vásquez. (2000) “Nuevos Paradigmas Institucionales”: La cultura de mi pueblo. Perú.